Estalmat Comunidad de Madrid

INICIOCalendario 2024-2025CampamentosCampamento 2024Campamento 2022Campamento 2019Campamento 2018Campamento 2017Campamento 2016InauguracionesInauguración 2024Inauguración 2023Inauguración 2022Inauguración 2021Inauguración 2020Inauguración 2019Inauguración 2018Inauguración 2017Inauguración 2014Inauguración 2015Inauguración 2016Convocatoria 2025Inscripción 2025Profesores 2024/2025Entrega de diplomasEntrega de diplomas 2023Entrega de diplomas 2022Entrega de diplomas 2021Entrega de diplomas 2019Entrega de diplomas 2018Entrega de diplomas 2017Entrega de diplomas 2016Entrega de diplomas 2015Entrega de diplomas 2014VideosMaterialesMemorias EstalmatDonacionesJoaquín Hernández (1953-2018)20 Aniversario Estalmat Madrid Publicado originalmente en Tio Petros







Tio Petros





El Proyecto ESTALMAT


España
(andaaaa, ha dicho Españaaaa…) es un país en el que no se premia, ni
alienta, ni cuida la excelencia en las escuelas. Es un pequeño milagro que
un adolescente llegue a la universidad con un nivel excelente en
asignaturas de ciencias. Conscientes de que este primer paso para formar
científicos es importante y conscientes de que no debe de quedar sin
desarrollar ninguna mente con potenciales extraordinarios, varios
académicos e instituciones han comenzado la andadura de un novedoso
proyecto.

ESTALMAT
es un proyecto que lleva adelante la Real Academia de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales en la Comunidad de Madrid con el patrocinio de la
Fundación Vodafone , y que cuenta también con el apoyo de la Facultad de
Matemáticas de la Universidad Complutense.

Elproyecto Estalmat es
un esfuerzo para detectar de forma precoz el talento matemático. La
primera fase del mismo consistió en seleccionar 200 chavales de entre 11 y
12 años, y tras una dura selección en una segunda fase, el número quedó
reducido recientemente a 25.

Se trata de detectar, orientar y
estimular de manera continuada, a lo largo de dos cursos, el talento
matemático excepcional de estos 25 estudiantes de 12-13 años en la
Comunidad de Madrid, sin desarraigarlos de su entorno, mediante una
orientación semanal, que se efectuará cada fin de semana por tres horas.


En mayo de 2003 se puso en marcha la extensión del proyecto en
Cataluña, bajo la tutela de la FEEMCAT (Federació d'Entitats per
al'Ensenyament de les Matemàtiques de Catalunya) y de la SCM (Societat
Catalana de Matemàtiques).

El fundador del proyecto es el
recientemente desaparecido D. Miguel de Guzmán, siendo D. Amable
Liñán Martínez
el director del mismo. De Don Miguel de Guzmán
ya hemos hablado varias veces en este blog, no así del doctor Amable
Liñán
(en la foto que encabeza el post).

El doctor Liñán es
Catedrático de la ETSI Aeronáuticos Universidad Politécnica de Madrid
y uno de los mayores especialistas mundiales en combustión. Es Miembro
de la Real Academia de Ciencias y Miembro Asociado Extranjero de la
Academia de Ciencias de Francia, Miembro correspondiente de la
Academia de Ingeniería de México y de la Academia Canaria de
Ciencias
. Fellow del Institute of Physics y de la American
Physical Society
. Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos
III
y por la Universidad de Zaragoza. Premio Príncipe de
Asturias de Investigación Científica y Técnica (1993) y Premio Castilla y
León de Investigación Científica y Técnica (1995). Es también Medalla de
Oro de la Universidad Politécnica de Madrid (1993) y Medalla de Oro
Zeldovich del Combustion Institute (1994).

De tales manos no podía
sino salir un proyecto imprescindible para intentar paliar en alguna
medida los desastrosos efectos del sistema educativo español, asolado tras
sucesivas reformas que tan sólo han conseguido socializar la
ignorancia.

Cuando uno repasa los grandes nombres de los
matemáticos (sustitúyase la palabra matemáticos por físicos, químicos,
biólogos,…) que han conseguido que sus nombres sean inmortales, al menos
para los conocedores de las respectivas ciencias, se da cuenta de la
ausencia casi completa de españoles. Las grandes figuras que ha dado este
país no son sino mojones acusadores en su propia soledad. Pregunten a
cualquier estudiante de matemáticas el nombre de 30 matemáticos franceses
o ingleses: sin el menor problema surgirá una lista con los 30 nombres.
Pregunten a cualquiera una lista de cinco matemáticos españoles
importantes, y verán…